La presentación y defensa de la programación didáctica es la única parte de las dos pruebas que componen la fase de oposición para el ingreso a los cuerpos docentes sobre la cual tenemos certeza. Desconocemos qué temas aparecerán en el sorteo, de qué tratará el caso práctico o qué unidad didáctica o situación de aprendizaje expondremos, ya que estos se seleccionan al azar ante el tribunal.
El hecho de que todos los opositores deban elaborar y presentar una programación didáctica es un primer paso. Sin embargo, ¿qué es lo más importante?
En realidad, todo es importante. Será competencia del tribunal o, en su caso, de la comisión de selección, en aquellas especialidades con más de un tribunal, determinar qué aspectos son prioritarios mediante los criterios de valoración. No obstante, a partir de la experiencia en oposiciones anteriores, podemos identificar algunos apartados de la programación didáctica en los que el opositor puede destacar:
Resulta evidente que hay más cosas de interés en una programación didáctica y que no por ello vamos a descuidar, pues la contribución a los objetivos de la etapa, a las competencias clave, el desarrollo de las competencias específicas y su contribución al perfil de salida de la enseñanza básica y del Bachillerato, en el supuesto de que en la normativa curricular de la comunidad autónoma por la que se oposita se incorpore, así como la metodología, son aspectos importantes y puede que, en un momento dado, de gran importancia entre los criterios de valoración que va a aplicar el tribunal, pero los tres señalados anteriormente son esenciales.
28 de abril de 2025
Aunque a estas alturas deberíamos tenerlo claro, todavía me sorprenden las consultas que recibo sobre la evaluación criterial, los criterios de calificación y la toma de decisiones acerca de cuándo un alumno aprueba o suspende una asignatura. Es cierto que los distintos cambios normativos producidos a nivel curricular en los últimos años no han sido […]
Leer más21 de abril de 2025
Cuenta la conocida fábula de Esopo que una liebre y una tortuga decidieron competir en una carrera. La liebre, segura de su superioridad, se burló de la lentitud de la tortuga y salió disparada. Pero, tan confiada estaba, que decidió detenerse a dormir una siesta. La tortuga, en cambio, avanzó paso a paso, sin detenerse, […]
Leer más14 de abril de 2025
Un duro palo para buena parte del profesorado interino que ha vivido con la esperanza —alentada durante años— de que llegaría el día en que la Justicia sentenciaría que la Administración educativa estaría obligada a convertir en funcionario de carrera a todo aquel que encadenase años de interinidad, sin necesidad de pasar por un proceso […]
Leer más