Termina el proceso. Llega el listado definitivo. Y tu nombre no aparece.
La sensación es difícil de describir, pero muchos la conocen bien: después de meses (o años) de esfuerzo, de haberlo dado todo en la preparación, te ves fuera. Sin plaza.
Y entonces llega la gran pregunta: ¿y ahora qué?
Si estás en listas: una oportunidad para sumar experiencia
Si tu nombre sí aparece en listas de interinidad con opciones reales de trabajar relativamente pronto, toca cambiar el foco. No es lo que soñabas, pero sí es una oportunidad.
Cada día que trabajes cuenta como experiencia docente. Cada mes suma puntos. Cada curso te acerca más. Es el momento de aprender del aula, crecer profesionalmente y utilizar ese tiempo como una inversión: no solo mejorarás tu práctica educativa, también sumarás un mérito imprescindible en el baremo.
Aprovecha cada sustitución. Toma nota de todo lo que funcione, de lo que no. Y sigue preparándote.
Si no estás en listas: toca diseñar un plan
Pero, ¿qué pasa si no estás en listas y no vas a tener oportunidad de trabajar en la pública el próximo curso?
Entonces, toca asumir la realidad con honestidad y, al mismo tiempo, trazar una hoja de ruta. Una que te permita mejorar tu baremo y presentarte en mejores condiciones la próxima vez.
Hay muchas formas de hacerlo: formación homologada, másteres oficiales, cursos específicos, idiomas, acreditaciones… Y si puedes acceder a un puesto en la enseñanza concertada o privada, también puede ayudarte a sumar experiencia reconocida. No siempre es fácil, pero sí posible.
Lo importante es no quedarse quieto. Quien no consigue plaza debe convertirse en estratega: ¿dónde puedo sumar más puntos? ¿Qué parte del baremo puedo reforzar?
Pero antes: recupérate
No se trata solo de rehacer un plan. También hay que recuperarse.
Fallaste, sí. Pero eso no significa que no valgas. Las oposiciones no siempre miden el talento ni la vocación. Muchas veces miden la resistencia, el azar, la experiencia acumulada y las circunstancias personales de cada quien.
Por eso, antes de volver a intentarlo, date tiempo para entender qué ha fallado. ¿Fue una mala preparación? ¿Te faltó práctica? ¿Tuviste problemas personales o familiares? ¿No llegaste con confianza al examen?
A veces, el error fue simplemente querer hacerlo todo en un solo curso. Preparar unas oposiciones de enseñanza pública en un año, con todo lo que implican, no es fácil. Y por eso, muchas personas no lo consiguen a la primera.
Mirando al futuro: una preparación más sólida
Desde esta idea, y tras escuchar a muchos opositores y opositoras, hemos decidido abrir en septiembre una nueva línea de preparación más amplia.
Será una preparación de 18 meses, dirigida a distintas especialidades de Secundaria, para quienes quieren hacerlo con más tiempo, más calma y una planificación ajustada a sus necesidades.
Porque opositar no es solo estudiar. Es también cuidarse, formarse con sentido y prepararse para hacerlo mejor que nunca.
Y eso, aunque ahora no lo veas, también empieza justo aquí. En este momento. Cuando no has conseguido la plaza, pero decides que no te vas a rendir.
Nota: en los próximo tres lunes no habrá publicaciones por aquí por motivos de descanso, pero el 25 de agosto volveremos porque el día 2 de septiembre empezamos con la preparación de las oposiciones al Cuerpo de Maestros del año 2026 en las especialidades de Educación Primaria, Educación Infantil, Inglés, Francés, Educación Física y Audición y Lenguaje.
28 de julio de 2025
Termina el proceso. Llega el listado definitivo. Y tu nombre no aparece. La sensación es difícil de describir, pero muchos la conocen bien: después de meses (o años) de esfuerzo, de haberlo dado todo en la preparación, te ves fuera. Sin plaza. Y entonces llega la gran pregunta: ¿y ahora qué? Si estás en listas: […]
Leer más21 de julio de 2025
Has pasado por todo el proceso: temario, supuesto, programación, unidad, méritos... y por fin has logrado lo más difícil: ser seleccionado. Ahora llega el último paso del procedimiento selectivo: la fase de prácticas. Es, probablemente, la fase a la que menos atención se presta al leer la convocatoria. Pero conviene no olvidarlo: solo quienes han […]
Leer más14 de julio de 2025
Lo más probable que suceda en una oposición es no estar conforme con la calificación obtenida porque, en el fondo, todo aspirante desea conseguir la plaza y no tener que volver a pasar otra vez por este duro proceso. Cada uno lo vive a su manera y aunque la situación no es la misma para […]
Leer más