Cuando llega el mes de junio, es cuando de verdad se entra en la recta final de la preparación de las oposiciones. Salvo en la Comunidad Valenciana, donde en los últimos años se ha adelantado la fecha de la primera prueba, en el resto de comunidades no suele iniciarse hasta mediados de mes. Y de ahí la importancia de contar con un plan de actuación claro. Estos no son días para intentar acumular nuevos conocimientos, ni para adquirir ahora habilidades en la resolución de supuestos prácticos, ni para centrar todos los esfuerzos en la segunda prueba, la defensa de la programación y exposición de la unidad didáctica. No. Se trata de actuar con cabeza para evitar llegar al examen con un nivel de saturación que impida rendir como se debiera.
Es evidente que no a todos les servirá lo que planteo en este artículo. Hay opositores que siempre han preferido actuar bajo presión: los estudiantes del “último día”, que siguen repasando incluso minutos antes de comenzar la prueba por si eso último que miran “cae en el examen”. Pero en una oposición donde el temario es tan denso y las temáticas de los casos prácticos tan amplias y variadas, esa estrategia parece poco acertada. Aun así, cada cual debe actuar conforme a su propia convicción.
Algunas consideraciones a tener en cuenta en esta recta final serían:
En definitiva, la clave está en saber actuar con conciencia en los días previos, sin focalizar todo en el día del examen como si en él terminara todo. Porque, en realidad, es justo al revés: ese día es cuando todo empieza. Y también para eso hay que tener un plan.
28 de julio de 2025
Termina el proceso. Llega el listado definitivo. Y tu nombre no aparece. La sensación es difícil de describir, pero muchos la conocen bien: después de meses (o años) de esfuerzo, de haberlo dado todo en la preparación, te ves fuera. Sin plaza. Y entonces llega la gran pregunta: ¿y ahora qué? Si estás en listas: […]
Leer más21 de julio de 2025
Has pasado por todo el proceso: temario, supuesto, programación, unidad, méritos... y por fin has logrado lo más difícil: ser seleccionado. Ahora llega el último paso del procedimiento selectivo: la fase de prácticas. Es, probablemente, la fase a la que menos atención se presta al leer la convocatoria. Pero conviene no olvidarlo: solo quienes han […]
Leer más14 de julio de 2025
Lo más probable que suceda en una oposición es no estar conforme con la calificación obtenida porque, en el fondo, todo aspirante desea conseguir la plaza y no tener que volver a pasar otra vez por este duro proceso. Cada uno lo vive a su manera y aunque la situación no es la misma para […]
Leer más