Nadie puede negar que vivimos tiempos de cambios profundos en el ámbito educativo, marcados por la irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa. Si bien es cierto que no ha reemplazado la labor del docente, sí está transformando la manera en que afrontamos la evaluación del alumnado, especialmente en los niveles superiores. Al mismo tiempo, representa un recurso valioso para el profesorado en la preparación de sus actividades lectivas.
Como toda nueva herramienta, la IA genera expectación, junto con sus ventajas y riesgos. Esta realidad se refleja en la creciente demanda de formación docente, donde la inteligencia artificial ocupa un lugar destacado en las actividades formativas.
En el contexto de una oposición, la IA será, sin duda, un tema relevante. Por ello, el aspirante no debería dejar pasar la oportunidad de abordarlo, pero ¿cómo hacerlo?
Existen diversas maneras de integrar esta temática, dependiendo de la especialidad y el momento adecuado para tratarla. Una opción es incorporarla en la exposición de la unidad didáctica o situación de aprendizaje, según lo estipulado en la convocatoria. No obstante, uno de los momentos más estratégicos para mencionarla es en la conclusión final, pues la IA es un tema que ocupa y, en cierta medida, preocupa al profesorado.
Por ello, he preparado cinco textos que pueden servir como epílogo final, con el objetivo de resaltar que, por encima de todo, la labor del docente siempre prevalecerá, estableciendo así una conexión emocional con los miembros del tribunal.
Ejemplo n.º 1
La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa, pero nunca podrá reemplazar la calidez y la empatía que un docente brinda a sus alumnos. La conexión humana es insustituible y esencial para el desarrollo integral del alumnado.
Ejemplo n.º 2
Como docentes, no solo transmitimos conocimientos, sino que también inspiramos, motivamos y guiamos a nuestros alumnos y alumnas. La inteligencia artificial puede asistirnos, pero nunca podrá replicar la pasión y dedicación que ponemos en nuestra labor diaria.
Ejemplo n.º 3
La inteligencia artificial puede ofrecer respuestas rápidas, pero no puede escuchar con el corazón ni entender las emociones de un estudiante. Los profesores y las profesoras somos quienes brindamos apoyo emocional y construimos relaciones de confianza que son fundamentales para el aprendizaje.
Ejemplo n.º 4
La enseñanza es un arte que va más allá de la mera transmisión de información. Es la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno y alumna, algo que la inteligencia artificial no puede lograr. Nuestra labor es única y esencial.
Ejemplo n.º 5
La inteligencia artificial puede ser una aliada en el aula, pero nunca podrá reemplazar la inspiración y el ejemplo que los profesores representamos para nuestros estudiantes. Somos modelos a seguir y guías en su camino hacia el futuro.
28 de julio de 2025
Termina el proceso. Llega el listado definitivo. Y tu nombre no aparece. La sensación es difícil de describir, pero muchos la conocen bien: después de meses (o años) de esfuerzo, de haberlo dado todo en la preparación, te ves fuera. Sin plaza. Y entonces llega la gran pregunta: ¿y ahora qué? Si estás en listas: […]
Leer más21 de julio de 2025
Has pasado por todo el proceso: temario, supuesto, programación, unidad, méritos... y por fin has logrado lo más difícil: ser seleccionado. Ahora llega el último paso del procedimiento selectivo: la fase de prácticas. Es, probablemente, la fase a la que menos atención se presta al leer la convocatoria. Pero conviene no olvidarlo: solo quienes han […]
Leer más14 de julio de 2025
Lo más probable que suceda en una oposición es no estar conforme con la calificación obtenida porque, en el fondo, todo aspirante desea conseguir la plaza y no tener que volver a pasar otra vez por este duro proceso. Cada uno lo vive a su manera y aunque la situación no es la misma para […]
Leer más