logo fran nortes

El futuro de las oposiciones docentes

1 de enero de 2024

Empezamos un año nuevo en el que afrontar nuevos retos, entre los que puede estar la preparación de las oposiciones para el ingreso a cualquiera de los cuerpos docentes existentes.

Y empezamos el año 2024 en el que la prudencia en la preparación de las oposiciones del año 2025 debe ser una virtud a tener en cuenta según el momento actual en el que nos encontramos.

La LOMLOE establece, en la Disposición adicional 7.ª, la normativa sobre el desarrollo de la profesión docente que, literalmente, señala:

A fin de que el sistema educativo pueda afrontar en mejores condiciones los nuevos retos demandados por la sociedad e impulsar el desarrollo de la profesión docente, el Gobierno, consultadas las comunidades autónomas y los representantes del profesorado, presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esta Ley, una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

Como consecuencia de ello, el MEFP presentó, el pasado 27 de enero de 2022, el Documento para debate 24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente, en cuyas propuestas n.º 14 y 16, establece lo siguiente:

Propuesta de reforma n.º 14: Reformular los procesos de selección para la función pública docente.

Teniendo en cuenta que, como ya se ha mencionado, a partir del 2024 se prevé la reducción significativa del número de interinos en la educación púbica nos ha de servir esta situación para promover una modificación de los sistemas de acceso. Hemos de replantearnos los procesos de selección buscando la identificación de quienes son más idóneos, para ello podemos tomar como referencia el Marco de competencias profesionales docentes del que se ha hablado anteriormente. Es necesario asegurar que los docentes que acceden a la función pública demuestren, no solo su competencia científica disciplinar, sino también los conocimientos, destrezas y actitudes referidos la función docente (normativa educativa, atención a la diversidad, etc.).

Propuesta de reforma 16. Actualizar y adecuar los temarios de oposiciones al nuevo modelo de acceso.

 De forma paralela a la definición del nuevo sistema de acceso, resulta esencial realizar una modificación de los temarios de oposiciones, uniéndolo a la realidad actual de las áreas y materias. La modificación en la estructura de la oposición, de modo que pudieran incorporarse la valoración de aspectos que ahora no se contemplan, obligaría en todo caso a esta modificación. Pero, además, la evolución de las demandas al sistema educativo y, consecuentemente, de los currículos de las diferentes áreas y materias hace necesario adecuar los temarios a la definición del área de conocimiento de cada especialidad, asociada a la competencia docente asignada. Se deben actualizar, además, desde un punto de vista científico. Por otra parte se deben incorporar a los temarios, de la forma más adecuada al modelo de oposición, aspectos referidos al funcionamiento de los centros, el sistema educativo en su conjunto, la atención a la diversidad, etc.

Sin duda, este año 2024 será el año clave para ver si, finalmente, el MEFPD aborda la reforma del sistema de oposiciones y ver el alcance real que esto tiene.

A día de hoy, la ciudadanía no conocemos una propuesta concreta, salvo la certidumbre de que la titular del Ministerio de Educación es la misma persona, así como que el equipo de dirección del ministerio sigue intacto; el mismo equipo redactor del Documento para debate 24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente.

De verdad, ¿será el momento ahora de que cambie la oposición para el año 2025? ¿Se modificarán los temarios? ¿Habrá casos prácticos? ¿Seguirá existiendo la parte de la defensa de la programación didáctica?

Son preguntas para las que no tenemos certeza, salvo la evidencia de que tenemos un sistema de oposición vigente desde el año 2007 (con modificaciones parciales de carácter transitorio) y que los temarios proceden del año 1993 cuando el sistema educativo y la terminología ha cambiado sustancialmente en los últimos 30 años.

Por eso, si estás pensando en preparar una oposición para los cuerpos docentes de cara al año 2025, la mejor recomendación es la prudencia.

Últimas noticias

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram