logo fran nortes

Datos para justificar el tratamiento educativo de la salud mental en la oposición

15 de enero de 2024

La salud mental es una realidad que requiere de un tratamiento multidisciplinar desde el ámbito gubernamental, médico, asistencial, sociocultural y, por supuesto, el educativo. La escuela como institución responsable de la formación integral del alumnado es un medio excepcional para trabajar medidas para la prevención de la salud mental, especialmente, en lo que se refiere al desarrollo emocional del alumno conforme se recoge en la normativa curricular vigente.

No obstante, en el contexto de una oposición, no es suficiente basarse únicamente en la fundamentación curricular. El opositor debe persuadir al tribunal aportando datos que respalden el planteamiento didáctico sobre la prevención de la salud mental que presentará durante la exposición oral.

A continuación, compartimos algunos datos de interés, incluyendo el acceso a las fuentes consultadas, sobre la salud mental en adolescentes y jóvenes que justifican la realización de un trabajo preventivo desde edades más tempranas:

Informe anual del sistema de salud 2022 publicado por el Ministerio de Sanidad en el año 2023

  • El 37% de la población padece algún problema de salud mental.
problemas de salud mental
  • El 13% de la población padece un trastorno de ansiedad, apareciendo los primeros trastornos en la edad de 10 a 14 años.
  • En 2021, se registraron 126,9 casos de trastornos por ansiedad por cada 1.000 habitantes

Informe #rayadas. La salud mental de la población joven en España publicado por la Fundación Manantial en el año 2023

  • El 47,1% de los jóvenes de 16 a 24 años se sienten nerviosos o inquietos siempre o muchas veces, siendo el 16% los que consideran que su salud mental es mala o muy mala, valor que es mas significativo en las chicas en las que solo un 39,5% expresan que su salud mental es buena o muy buena, frente al 60% de los chicos.
  • Un 65,7% de los jóvenes están preocupados por no ser comprendidos por su familia y un 62,9% les preocupa no poder expresar cómo se sienten.

Informe sobre Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de los registros clínicos de atención primaria del Sistema Nacional de Salud publicada en el año 2020

El 2,7% de los menores de 15 años presentan problemas de la conducta alimentaria, aumentando la prevalencia con la edad.

En promedio, el 14% de los niños presentan trastornos del sueño, cifra que va aumentando progresivamente con la edad. No obstante, se observa la prevalencia en los rangos de edad de 5 a 9 años y de 10 a 14 años:

grafica trastornos sueno

Los trastornos de personalidad se producen, con mayor prevalencia en los hombres frente a las mujeres, siendo la franja de edad entre los 10 y 19 años cuando se más se producen. No obstante, en la siguiente gráfica, se observa que, entre los 5 y los 9 años, ya existe una prevalencia del 10,1% en niños frente al 5,2% de las niñas:

trastornos de la personalidad

Estos datos, como cualquiera otros que se puedan obtener de las mismas publicaciones u otras, respaldan la necesidad de implementar estrategias preventivas desde edades tempranas para abordar los desafíos en la salud mental de la población juvenil y, por consiguiente, susceptibles de uso por parte del opositor.

Últimas noticias

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram