La salud mental es una realidad que requiere de un tratamiento multidisciplinar desde el ámbito gubernamental, médico, asistencial, sociocultural y, por supuesto, el educativo. La escuela como institución responsable de la formación integral del alumnado es un medio excepcional para trabajar medidas para la prevención de la salud mental, especialmente, en lo que se refiere al desarrollo emocional del alumno conforme se recoge en la normativa curricular vigente.
No obstante, en el contexto de una oposición, no es suficiente basarse únicamente en la fundamentación curricular. El opositor debe persuadir al tribunal aportando datos que respalden el planteamiento didáctico sobre la prevención de la salud mental que presentará durante la exposición oral.
A continuación, compartimos algunos datos de interés, incluyendo el acceso a las fuentes consultadas, sobre la salud mental en adolescentes y jóvenes que justifican la realización de un trabajo preventivo desde edades más tempranas:
Informe anual del sistema de salud 2022 publicado por el Ministerio de Sanidad en el año 2023
El 2,7% de los menores de 15 años presentan problemas de la conducta alimentaria, aumentando la prevalencia con la edad.
En promedio, el 14% de los niños presentan trastornos del sueño, cifra que va aumentando progresivamente con la edad. No obstante, se observa la prevalencia en los rangos de edad de 5 a 9 años y de 10 a 14 años:
Los trastornos de personalidad se producen, con mayor prevalencia en los hombres frente a las mujeres, siendo la franja de edad entre los 10 y 19 años cuando se más se producen. No obstante, en la siguiente gráfica, se observa que, entre los 5 y los 9 años, ya existe una prevalencia del 10,1% en niños frente al 5,2% de las niñas:
Estos datos, como cualquiera otros que se puedan obtener de las mismas publicaciones u otras, respaldan la necesidad de implementar estrategias preventivas desde edades tempranas para abordar los desafíos en la salud mental de la población juvenil y, por consiguiente, susceptibles de uso por parte del opositor.
28 de julio de 2025
Termina el proceso. Llega el listado definitivo. Y tu nombre no aparece. La sensación es difícil de describir, pero muchos la conocen bien: después de meses (o años) de esfuerzo, de haberlo dado todo en la preparación, te ves fuera. Sin plaza. Y entonces llega la gran pregunta: ¿y ahora qué? Si estás en listas: […]
Leer más21 de julio de 2025
Has pasado por todo el proceso: temario, supuesto, programación, unidad, méritos... y por fin has logrado lo más difícil: ser seleccionado. Ahora llega el último paso del procedimiento selectivo: la fase de prácticas. Es, probablemente, la fase a la que menos atención se presta al leer la convocatoria. Pero conviene no olvidarlo: solo quienes han […]
Leer más14 de julio de 2025
Lo más probable que suceda en una oposición es no estar conforme con la calificación obtenida porque, en el fondo, todo aspirante desea conseguir la plaza y no tener que volver a pasar otra vez por este duro proceso. Cada uno lo vive a su manera y aunque la situación no es la misma para […]
Leer más