En la preparación de una oposición, es crucial dominar y entender la normativa aplicable a cada prueba, así como comprender cómo se relacionan las distintas normas legales. La normativa educativa básica se establece según el artículo 149.1.30.ª de la Constitución Española, otorgando al Estado la competencia en la regulación de condiciones para títulos académicos y normas básicas para el derecho a la Educación (artículo 27).
Para comprender estas relaciones, es útil conocer la jerarquía normativa que ordena la legislación en nuestro sistema jurídico. En España, esta jerarquía sería:
En el ordenamiento jurídico español, un opositor a cuerpos docentes debe comprender esta jerarquía normativa estatal, que complementa la jerarquía normativa autonómica y que es más relevante debido a que las competencias educativas están transferidas a las comunidades autónomas.
28 de julio de 2025
Termina el proceso. Llega el listado definitivo. Y tu nombre no aparece. La sensación es difícil de describir, pero muchos la conocen bien: después de meses (o años) de esfuerzo, de haberlo dado todo en la preparación, te ves fuera. Sin plaza. Y entonces llega la gran pregunta: ¿y ahora qué? Si estás en listas: […]
Leer más21 de julio de 2025
Has pasado por todo el proceso: temario, supuesto, programación, unidad, méritos... y por fin has logrado lo más difícil: ser seleccionado. Ahora llega el último paso del procedimiento selectivo: la fase de prácticas. Es, probablemente, la fase a la que menos atención se presta al leer la convocatoria. Pero conviene no olvidarlo: solo quienes han […]
Leer más14 de julio de 2025
Lo más probable que suceda en una oposición es no estar conforme con la calificación obtenida porque, en el fondo, todo aspirante desea conseguir la plaza y no tener que volver a pasar otra vez por este duro proceso. Cada uno lo vive a su manera y aunque la situación no es la misma para […]
Leer más