El diseño curricular derivado de la LOMLOE ha traído consigo la prevalencia de la referencia a la evaluación formativa, pese a que no es nada nuevo y que ya formaba parte de los diseños curriculares anteriores.
La evaluación es un aspecto fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje y, como tal, asociada a una terminología propia que cualquier aspirante al ingreso en los cuerpos docentes debe conocer y dominar. Su relevancia se observa en que la mayoría de Administraciones educativas cuentan con una regulación normativa específica referida a la evaluación educativa.
En la literatura también encontramos una gran cantidad de publicaciones referidas a la evaluación, pero, ¿cuáles son los términos esenciales?
A mi modo de ver, a partir de un análisis de la normativa autonómica en materia de evaluación, estos serían los términos y definiciones claves relacionados con la evaluación:
28 de julio de 2025
Termina el proceso. Llega el listado definitivo. Y tu nombre no aparece. La sensación es difícil de describir, pero muchos la conocen bien: después de meses (o años) de esfuerzo, de haberlo dado todo en la preparación, te ves fuera. Sin plaza. Y entonces llega la gran pregunta: ¿y ahora qué? Si estás en listas: […]
Leer más21 de julio de 2025
Has pasado por todo el proceso: temario, supuesto, programación, unidad, méritos... y por fin has logrado lo más difícil: ser seleccionado. Ahora llega el último paso del procedimiento selectivo: la fase de prácticas. Es, probablemente, la fase a la que menos atención se presta al leer la convocatoria. Pero conviene no olvidarlo: solo quienes han […]
Leer más14 de julio de 2025
Lo más probable que suceda en una oposición es no estar conforme con la calificación obtenida porque, en el fondo, todo aspirante desea conseguir la plaza y no tener que volver a pasar otra vez por este duro proceso. Cada uno lo vive a su manera y aunque la situación no es la misma para […]
Leer más