En la preparación de una oposición resulta conveniente que el aspirante conozca la realidad del sistema educativo al que pretende ingresar como funcionario docente y esto conlleva, necesariamente, estar al día de los datos e informes que, desde diversos organismos públicos, se trasladan a la ciudadanía. Esto es especialmente importante cuando el tribunal, en las distintas pruebas de la fase de oposición, valora el uso de fuentes bibliográficas diversas y actuales.
Recientemente, el Consejo Escolar del Estado ha publicado el Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo correspondiente al curso 2021-2022 que nos aporta información relevante que, en un momento dado, es susceptible de uso por parte del opositor y de incluir, en su caso, en las correspondientes referencias bibliográficas de la prueba que se trate.
Algunos ejemplos que se podrían incorporar al abordar diversas temáticas y según la prueba de la que se trate, son los siguientes:
Ejemplo n.º 1 para justificar la incorporación del DUA
La igualdad de oportunidades es uno de los fines del actual sistema educativo que cobra mayor importancia, conforme se describe en el Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo del Consejo Escolar del Estado, en el marco de la estrategia española sobre Discapacidad 2022-2030 que promueve el desarrollo de un modelo de educación inclusiva desde la perspectiva de la accesibilidad y el diseño universal para el aprendizaje.
Ejemplo n.º 2 sobre la participación de las familias en la educación
Pese a que se constata, según el Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo del Consejo Escolar del Estado, que la Educación no representa uno de los principales problemas para la ciudadanía, pues tan solo es uno de los tres principales problemas en el 7 % de los casos, el profesorado debemos incorporar mecanismos para promover la participación de las familias en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este marco, a través de esta programación didáctica/unidad didáctica/situación de aprendizaje se plantean las siguientes estrategias…
Ejemplo n.º 3 sobre la convivencia escolar
El tratamiento educativo de la convivencia escolar es una necesidad imperante en el actual marco escolar como se constata de las propuestas de mejora que recoge el Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo del Consejo Escolar del Estado y en el que se aboga por un tratamiento multidisciplinar que incluya aulas de convivencia, talleres de habilidades y actuaciones contra el fracaso escolar.
En este sentido, en esta programación didáctica/unidad didáctica/situación de aprendizaje se incorporan…
Ejemplo n.º 4 sobre la importancia de la Educación Infantil para prevenir el fracaso escolar
El Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo del Consejo Escolar del Estado resalta la importancia de que en entorno socialmente desfavorecidos se incluyan actuaciones docentes favorecedoras del éxito escolar, siendo la etapa de Educación Infantil, una enseñanza estratégica como evidencian los datos del Informe PISA del año 2018 en relación con la escolarización y asistencia del alumnado de 2.º ciclo de Educación Infantil y el rendimiento en lectura de los estudiantes de la ESO.
Ejemplo n.º 5 sobre la evaluación formativa del alumnado
Es indudable que implementar una verdadera evaluación formativa del alumnado depende de diversos condicionantes, entre los que se incluyen la elevada ratio, la heterogeneidad del alumnado y la formación inicial del profesorado. No obstante, incluir un sistema de evaluación eficaz es necesario conforme se constata en el Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo del Consejo Escolar del Estado como una iniciativa que permita a nuestro país estar a la vanguardia educativa.
30 de junio de 2025
Superar la primera prueba de la fase de oposición es, sin duda, un logro importante. Supone haber demostrado conocimientos teóricos, capacidad de análisis, y haber superado una criba exigente. Pero no hay que caer en el error de pensar que ya está todo hecho. La segunda prueba, centrada en la defensa oral de la programación […]
Leer más23 de junio de 2025
El lunes siguiente a la realización de la primera prueba de la fase de oposición debe convertirse en un día de transición activa hacia la segunda prueba. Es muy probable que la resaca emocional siga presente, tanto si las sensaciones han sido buenas como si han sido malas —especialmente en este último caso—. En cualquier […]
Leer más16 de junio de 2025
La última semana suele ser una de las más complejas en la preparación de la oposición. Aparece la sensación de que ya no se puede hacer más —y es cierto— y crece el deseo de que llegue cuanto antes el día del examen. A la vez, los nervios se intensifican y, en ocasiones, pueden ocupar […]
Leer más