El primer trimestre del curso escolar 2023-2024 coindice con la presidencia de turno de España del Consejo de la Unión Europea, que comprende todo el segundo semestre del año 2023. Este hecho ha supuesto que, durante estos meses, se hayan organizado más de 200 eventos referidos a la Presidencia, incluyendo encuentros y reuniones informales que afectan a la Educación.
Por otro lado, la LOE incorpora la dimensión Europa de la Educación con el objetivo de que España contribuya a la formación de ciudadanos europeos conscientes de sus derechos y deberes, capacitándoles para vivir y trabajar en un contexto multicultural y globalizado.
A la hora de abordar la dimensión europea de la Educación en las oposiciones de ingreso a los cuerpos docentes, lo podemos hacer de diversas formas según las pruebas de la fase de oposición y el cuerpo docente, pues en el caso de las oposiciones de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación tenemos el tema 3, de la parte A, que trata exclusivamente sobre esto: La dimensión educativa en la Unión Europea. Los Programas Educativos Europeos.
No obstante lo anterior, con la finalidad de proponer unos ejemplos descriptivos sobre el tratamiento de la referida dimensión europea de la Educación, pasamos a mostrar 5 ejemplos:
Ejemplo n.º 1
La dimensión europea de la Educación consiste en la incorporación de los valores, principios y cultura de la Unión Europea al proceso de enseñanza y aprendizaje. En este marco, la programación didáctica/unidad didáctica/situación de aprendizaje que se plantea pretende alcanzar el objetivo de promover el conocimiento de la historia, la cultura y la sociedad europeas a través de las actividades de aprendizaje...
Ejemplo n.º 2
En el actual mundo globalizado, una Europa fuerte y unida es la garantía de la protección de los valores sociales y culturales para lo que el fomento de la comprensión mutua y el respeto a la diversidad cultural resulta un factor esencial.
La escuela, como espacio de interacción social y de encuentro entre alumnos y alumnas de distintas nacionalidades, nos ofrece una oportunidad única para abordar la dimensión europea de la Educación que repercute, en la aplicación a la práctica docente, el contenido tratado en el presente tema.
Ejemplo n.º 3
El currículo incorpora el desarrollo de competencias y saberes básicos referidos a la dimensión europea de la Educación, siendo labor del profesorado el concretar el mismo en las programaciones didácticas y en las correspondientes unidades didácticas/situaciones de aprendizaje.
En este sentido, esta propuesta de unidad didáctica/situación de aprendizaje aboga por la organización de una actividad intercultural que utiliza Europa como eje vertebrador para la promoción de valores relacionados con la paz y el entendimiento mutuo.
Ejemplo n.º 4
La escuela contribuye a la formación de ciudadanos europeos conscientes y comprometidos con el futuro de la Unión Europea, como es la implicación de España en esta tarea y especialmente su coincidencia ostentando la presidencia de turno del Consejo durante el primer trimestre del presente curso escolar.
Este hecho ha supuesto un reforzamiento del compromiso de nuestro sistema educativo con los principios y valores europeos que se plasma, a través de la presente programación didáctica/unidad didáctica/situación de aprendizaje en el diseño de materiales didácticos que abordan temas europeos como la diversidad lingüística y el entendimiento mutuo.
Ejemplo n.º 5
La dimensión europea de la Educación es un proceso fundamental para la formación de ciudadanos europeos conscientes y comprometidos con su futuro. El profesorado, a través de nuestra actividad docente, podemos contribuir a este proceso mediante el tratamiento didáctico de los contenidos abordados en este tema desde una perspectiva global y ajustada los principios y valores que impulsan la construcción de la Unión Europea.
28 de julio de 2025
Termina el proceso. Llega el listado definitivo. Y tu nombre no aparece. La sensación es difícil de describir, pero muchos la conocen bien: después de meses (o años) de esfuerzo, de haberlo dado todo en la preparación, te ves fuera. Sin plaza. Y entonces llega la gran pregunta: ¿y ahora qué? Si estás en listas: […]
Leer más21 de julio de 2025
Has pasado por todo el proceso: temario, supuesto, programación, unidad, méritos... y por fin has logrado lo más difícil: ser seleccionado. Ahora llega el último paso del procedimiento selectivo: la fase de prácticas. Es, probablemente, la fase a la que menos atención se presta al leer la convocatoria. Pero conviene no olvidarlo: solo quienes han […]
Leer más14 de julio de 2025
Lo más probable que suceda en una oposición es no estar conforme con la calificación obtenida porque, en el fondo, todo aspirante desea conseguir la plaza y no tener que volver a pasar otra vez por este duro proceso. Cada uno lo vive a su manera y aunque la situación no es la misma para […]
Leer más